PROGRAMA DE CREATIVIDAD: ROMANCERO CARNAVALERO
El Romancero, además de hacer alusión al tesoro de composiciones poéticas castellanas, de tradición popular o culta, es una modalidad compositiva con mucho peso en el Carnaval de Cádiz. Los niños y niñas de 5º y 6º, disfrazados de Cervantes, compusieron e interpretaron este romance respetando tanto la métrica del romance (versos octosílabos) como la rima (asonante, impar).
 |
Cervantinos hasta la médula
Se
sabe históricamente,
es
cierto, está comprobado,
que
Don Miguel de Cervantes
estuvo
aquí, en El Poblado. |
Fue
en el siglo diecisiete,
hace
ya bastantes años,
los
chandals del Decatlón
eran
oscuros y de paño.
Se
cuenta que Don Miguel
llegó
andando y muy cansado
por
lo visto el bono-bus
se
le había caducado.
Menos
mal que en el camino
se
paró a probar bocado
y
compró en el Mercadona
dos
docenas de sobados.
-!Qué
pueblo tan pequeñito
de
bellezas empapado!
Y
después de decir esto
el
tonto se cayó a un charco.
Se
plantó en medio la plaza
enfadado
y muy mojado.
¿Nadie
sale a recibirme?
¡Aquí
no vive ni el Tato!
Entró
al bar de Miguelín.
-¡Soy
Cervantes, el más sabio!
Y
respondió el posadero:
-¡Y
yo Cristiano Ronaldo!
-¡Posadero,
ropa limpia!
¡Posadero,
ponme un trago!
-¡Anda
y vete con tus castas,
que
yo no soy tu criado!
-¿Y
dónde voy, que es domingo,
en
un lugar tan extraño?
Se
metió en una matanza
que
se estaba celebrando.
Se
“jartó” de chicharrones,
de
filetitos asados,
de
manteca, de costillas
y
de vino jerezano.
Come
que te come y bebe,
no
paraba el condenado,
y
aunque con un brazo menos
tragaba
a dos y a tres manos.
Así
que empezó a sentir
el
estómago agitado
y
corrió para el pinar:
-¡Que
no llego, por Dios santo!.
Y
se puso a imaginar,
entre
pedito y pedazo,
la
historia de un caballero
y
de su escudero Sancho.
Y
por eso nos da rabia,
por
eso nos preguntamos
por
qué no llamó a su libro
DON
QUIJOTE DEL POBLADO.